¿Qué representa el Angel City para el futbol femenil?

La semana pasada, el mundo del futbol femenil se conmocionó con el anuncio de la nueva franquicia de la NWSL, el Angel City, que surge por un grupo de inversionistas liderado por mujeres: Natalie Portman (sí, la actriz de Hollywood, pero también activista), Julie Uhrman (empresaria del ramo de los videojuegos) y Kara Nortman (inversionista que ha buscado posicionar a las mujeres en puestos directivos). 

Uzo Aduba, Mia Hamm, Eva Longoria, Natalie Portman y Jessica Chastain
 posan con la camiseta de los Estados Unidos.
Foto: IG de Natalie Portman

El suceso tiene especial relevancia, no sólo por el crecimiento de la Liga estadounidense, sino por el mensaje que están enviando al mundo entero. Y es que además de las mencionadas, hay más mujeres involucradas: exseleccionadas del equipo de las barras y las estrellas, como Mia Hamm, Abby Wambach, Julie Foudy, Rachel Buehler, Shannon Boxx, Amanda Cromwell, Lorrie Fair Allen, Ronnie Fair Sullins, Joy Fawcett, Angela Hucles, Shannon MacMillan... son parte de este proyecto que, como dije, tiene especial peso por el mensaje que da, el cual para mí es "existe interés en el futbol femenil, hay iniciativas de inversión en el futbol femenil, hay mujeres empoderadas que quieren impulsar el futbol femenil, se puede ver como un negocio al futbol femenil". 

Asimsimo, a las mencionadas, se sumaron Serena Williams y su esposo Alexis Ohanian, así como su hija Alexis Olimpia, de poco más de un año de edad; y las actrices Uzo Aduba, Jessica Chastain, America Ferrera, Jennifer Garner y Eva Longoria. Esto nos lleva a comprobar que las mujeres en el poder tienen la capacidad de impulsar a otras, en este caso, a futbolistas que merecen mejores condiciones de trabajo. Por lo pronto, se ha dado a conocer que el sueldo anual será de 20 mil dólares, lo que serían unos 440 mil pesos mexicanos, que en el caso de la Liga de nuestro país, eso lo gana únicamente un grupo reducido de jugadoras, mientras que el resto obtiene entre 3 mil y 6 mil pesos mensuales. 

Creando referentes 

Entre las cosas que más llamaron mi atención son las razones que llevaron a estas mujeres a pujar por la creación del equipo. Portman explicó que se decidió a emprender este proyecto al ver que los niños querían las camisetas de Megan Rapinoe y Alex Morgan, por lo que se dio cuenta de cómo estaba impactando el balompié de mujeres en el país, y es que la Selección viene de ganar la Copa Mundial de Francia 2019, en medio además de un contexto político que incluyó una serie de "dimes y diretes" entre Rapinoe y el presidente Donald Trump. 

Megan Rapinoe ha sido una constante voz de protesta acerca de diferentes temas.
Foto:Twitter


"Su mensaje excluye a las personas. Usted me excluye a mí, excluye a las personas que se parecen a mí, excluye a las personas de color, excluye a los estadounidenses que quizás lo apoyan", dijo la capitana estadounidense antes del Mundial, en referencia a varias declaraciones racistas y misóginas del presidente Trump. 

Por lo anterior, el ver a mujeres que son referentes en el deporte, en el cine y en los negocios unirse para crear un proyecto de esta trascendencia, en un lugar como Los Ángeles, donde prácticamente el 50 por ciento de su población es latina, es un golpe al patriarcado, al demostrar que las mujeres tienen la capacidad (en muchos sentidos) de crear agenda, agenda deportiva, agenda política y agenda de cambio. 

En conclusión, para mí, Angel City es inspiración pura. 

Comentarios