Kenti Robles, en los más grandes de España

Kenti Robles es una de las futbolistas mexicanas más exitosas de la historia, por no aventurarme a decir que la más, pues en su haber cuenta con seis títulos de Liga en España, cuatro Copas de la Reina, ser nombrada la mejor futbolista latina por la Agencia EFE, medalla de oro en Centroamericanos, dos bronces en Panamericanos... y ahora se convierte en la primera mexicana en vestir la camiseta del Real Madrid, el "nuevo" equipo de la Liga Iberdrola en España, que adquirió la franquicia del CD Tacón.

Kenti ha ganado de todo en España.
Foto: Atlético de Madrid

A pesar de que el fichaje es histórico por lo que representa el Madrid en el futbol Mundial, los medios deportivos mexicanos decidieron que no era tan importante comparado con unas declaraciones de Robert Dante Siboldi, la situación de Pumas varonil (aun cuando no inicia el torneo), la previa del Clásico Nacional varonil (sí, la previa, no el juego), el cambio de nombre de los Pieles Rojas de la NFL, en un país donde apenas uno de cada 10 habitantes se declara fan del futbol americano. Así es, Kenti Robles no ocupó ninguna portada y, por si eso fuera poco, en dos de ellas, el machismo fue más que evidente: en Cancha Mural (Guadalajara), la portada fue para Norma Palafox y su número de seguidores; y en Ovaciones, además de Siboldi, se prefirió poner la foto de un beisbolista violador a la de la defensa mexicana.

Ningún diario deportivo mexicano dedicó su portada a Kenti Robles






"A nadie le interesa el futbol femenil"


El argumento gastado de que el futbol femenil no vende ya no es excusa. Existen modelos de negocio exitosos alrededor de él. En Estados Unidos, la Selección de mujeres genera más que la varonil (entre 2016 y 2018 la Selección Femenina generó $50.8 millones de dólares en concepto de venta de entradas a sus partidos, contra $49.9 millones del equipo varonil, de acuerdo con Diario AS), además, en el 2019, la camiseta del equipo femenil de las barras y las estrellas fue la más vendida por Nike, en medio de la euforia por el Mundial de Francia. 

Kenti Robles es la primera mexicana en el Real Madrid
Foto: Real Madrid Femenino
Aunado a esto, en México, las asistencias a los estadios son numerosas con aquellos equipos que han invertido en marketing para su rama femenil: Tigres, Rayadas, América, Chivas, Pachuca son las escuadras que aparecen en el top 10 de los partidos con mayor asistencia a nivel Mundial. 

Rayadas vs Tigres | 51 mil 211
Tigres vs América | 41 mil 121
Tigres vs Rayadas | 38 mil 230
Tigres vs Rayadas | 37 mil 601
América vs Tigres | 37 mil 420 
Chivas vs Pachuca | 32 mil 466 
León vs Chivas | 25 mil 

Y si contextualizamos con datos a nivel Mundial, la FIFA informó que mil millones de personas vieron por televisión el Mundial de Francia 2019, aunado a los 482 millones que lo hicieron por plataformas digitales. En Norteamérica, lo que incluye a México, 78 millones siguieron la justa francesa en algún momento del torneo. 

"Más que un torneo deportivo, la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2019™ fue un fenómeno cultural que atrajo la atención de los medios de comunicación como nunca y ofreció una plataforma destacada que permitió el desarrollo del fútbol femenino. El hecho de que se haya sobrepasado el objetivo de los 1000 millones da buena muestra del despegue del fútbol femenino y de que, si se promueve y se retransmite fútbol de primera categoría a nivel mundial, da igual si es masculino o femenino, los aficionados lo verán", declaró el presidente de la FIFA Gianni Infantino.

Los Clásicos Regios son de los que más afición convocan.
Foto: Tigres

"Llega a comer banca"

Este es otro de los falsos argumentos que algunos aficionados dan para defender que Robles no haya acaparado la atención de los editores de deportes, pero sólo deja ver el desconocimiento de su trayectoria, pues es una referente de nuestro balompié.

Robles es una de las futbolistas mexicanas más exitosas de la historia.
Foto: Atlético de Madrid
Las hazañas de esta jugadora mexicana no son pocas como lo expliqué al principio de este texto, además, en todos esos títulos no ha sido relleno ni una futbolista más, al contrario, ha sido clave para que sus equipos levanten los trofeos. En el 2013, un gol de Kenti le dio su segundo título al Barcelona, al vencer 2-1 al Athletic Club en San Mamés, ante 26 mil personas. "Cuando lo anoté sentí una lluvia de imágenes de toda mi familia que ha estado siempre apoyándome y me acordé de todas las personas que no pudieron estar apoyándome en el campo, por lesión o cualquier otro motivo. Marcar el gol de la victoria fue como una recompensa a estos dos años que llevo en el Barcelona y a lo que he aprendido aquí", dij al diario Récord unos días después de aquella proeza.

En el 2017, un zurdazo que terminó en gol frente al Barcelona, fue elegido por la afición colchonera como el mejor del año. Luego, en 2018, un gol que marcó en los últimos instantes del partido, le dio al Atlético de Madrid un empate ante el Manchester City en la Champions League. 

El machismo en los medios de comunicación 


La razón por la que Kenti no ocupó hoy las portadas de los diarios mexicanos es el sesgo que existe a la hora de mostrar a las deportistas. Los deportes son actividades que han venido a sustituir las épicas batallas de antaño, por ello es que los hombres los consideran su territorio y cuando las mujeres entran en él, se consideran invasoras, como si no tuvieran lugar ahí, lo cual se reproduce en el enfoque del periodismo deportivo.

Elegir la información que se coloca en las portadas demuestra
cuán arraigado está el machismo.

De acuerdo con investigaciones que se han llevado a cabo, sobre todo en España, la información deportiva sobre hombres es tres veces mayor que la de mujeres y, además, para hablar de ellas, se utilizan palabras como “edad”, “embarazada” y “soltera”, mientras que, para los deportistas, “rápido”, “fuerte” y “fantástico”.

Cabe decir también que cuando se da cabida a mujeres en los medios deportivos, muchas veces se les coloca como objeto de consumo para la mirada masculina, por ello es que para hablar de ellas se eligen, en mayor medida, fotos posadas, pero no cuando están en acción sobre la cancha; asimismo, es más importante su vida sentimental y cotidiana, no así, sus logros deportivos, y esto es lo que debe derrumbarse, aunque el camino sea largo, se debe mantener esta crítica para que en algún momento esto se modifique y tanto mujeres como hombres sean evaluados con base en sus capacidades en el deporte que sea, no por su apariencia u otros factores que se salgan de su desempeño profesional. 

Comentarios