Escasean garantías

Se acerca la fecha que la Liga MX designó para el inicio del Apertura 2020 en la Liga MX Femenil, pero a poco más de tres semanas de que llegue el 24 de julio, se mantiene la incertidumbre para muchas jugadoras, no sólo por sus contratos o falta de lugar en un equipo, sino porque la covid se ha hecho presente y cada vez aumenta la cifra de contagiadas.

Primero fue Pumas quien informó que una futbolista padecía covid, después lo hizo Puebla y ahora llegaron los 14 positivos en Cruz Azul y el rumor de los 19 posibles casos en Toluca, en espera de que otros clubes revelen si han hecho pruebas y cuáles serían sus resultados. Por otro lado, cabe mencionar que América, Rayadas, Gallos Femenil y Tigres son algunas de las escuadras que se encuentran libres de covid, aunque también vale la pena mencionar que no se ha hecho público qué tipo de pruebas se están aplicando, ya que algunas "rápidas" podrían arrojar falsos negativos, al no ser realizadas en lo que se conoce como "fase activa de la infección", y esto generaría exceso de confianza en quienes parecen estar sanas; digo esto sin la finalidad de alarmar, pero sí de tomar la situación con seriedad, tomando en cuenta que México suma casi 28 mil por muertes por esta enfermedad.

En espera de confirmar las contagiadas en Toluca, Cruz Azul es el que más casos positivos tiene.
Foto: Azul Femenil

Ante la difusión de que hay futbolistas contagiadas, no ha habido pronunciamientos mayores, salvo los boletines de los equipos y de la misma Liga para informar acerca de la situación, sin embargo, no se menciona qué medidas se tomarán para que regresen a la actividad, pues hasta el día de hoy 30 de junio no existe claridad en cuanto a cómo vuelven a su vida normal aquellos pacientes recuperados y tampoco se tiene certeza sobre el tiempo en el que aún se mantienen como focos de contagio, incluso se habla de que se deben realizar dos pruebas y siempre y cuando estas sean negativas, los pacientes ya podrían estar en contacto con más personas.  

Asimismo, se están desarrollando estudios que relacionan el tiempo que un paciente recuperado debe esperar para volver al ejercicio intenso, aunque esto es más específico para personas que hayan padecido síntomas graves, y en el caso de las jugadoras, los clubes informan que son asintomáticas o con síntomas leves. 

En conclusión, si bien, los 14 días de aislamiento que debe tener toda persona infectada, sí se van a cumplir antes del 24 de julio, pero los detalles acerca de los cuidados, aún son imprecisos, por lo que, desde mi punto de vista, quizá lo más prudente sea retrasar un poco más el regreso a las canchas, no sólo para evitar que se propague más el virus, sino porque equipos como Toluca y Cruz Azul tendrán desventaja al no tener planteles completos. 

¿Ustedes qué opinan?


Comentarios