![]() |
Alex Morgan y Clint Dempsey vistiendo el uniforme oficial de Estados Unidos para Brasil 2014 |
Somos vecinos, pero tenemos poco en común. Estados Unidos y México, par de antagonistas que simulan una amistad engañosa en lo político, pero que en lo social y cultural mantienen una rivalidad sin tregua. En el futbol pasa algo extraño. Los mexicanos tuvieron participación desde el Mundial de Uruguay en 1930, y han sido constantes hasta Brasil 2014, con excepción del algunos torneos a los que no llegaron por pésimas eliminatorias o por suspensión, como sucedió en 1990 por el caso de los "cachirules"; pero Estados Unidos no tiene tantos años en el balompié, debería ser fácil para los tricolores mantener una hegemonía, luego de presumir de muchos más años inmiscuido en el balompié internacional, sin embargo, las cosas son muy diferentes.
![]() |
También aparecen en un póster con motivo de los 100 años del futbol de Estados Unidos |
Escribo esto a partir de una imagen que llamó mi atención: Alex Morgan, una de las futbolistas más famosas a nivel mundial, posa junto a Clint Dempsey, capitán de la selección estadounidense de futbol varonil, para dar a conocer el nuevo uniforme del equipo de las barras y las estrellas elaborado por Nike. No imagino a Raúl Jiménez en un póster de Adidas junto a Nayeli Rangel o a Cecilia Santiago; y no porque no sea llamativo, sino porque nuestra cultura deportiva, sobre todo la referente al futbol y sus dirigentes, no concebirían algo semejante.
Lo primero que se cuestionarían los dueños del balón en México sería ¿y ellas cuánto venden? Es cierto que Morgan es un éxito a la hora de vender su imagen; pero ¿por qué es un éxito?, ¿por qué las delanteras mexicanas no pueden seguir el modelo de las norteamericanas o de algunas europeas, y aparecer en espacios publicitarios y ser reconocidas en los medios de comunicación?, ¿son ellas las culpables o quienes las aconsejan y asesoran?
![]() |
Alex Morgan para la marca Nike |
No es la primera vez que Alex Morgan aparece en este tipo de imágenes; el año pasado también figuró en un póster con Dempsey con motivo de los 100 años del futbol en Estados Unidos; además, la delantera ha protagonizado varias campañas para la marca de la palomita.
En México, son contadas las ocasiones en las que mujeres futbolistas han participado en anuncios publicitarios. En 1998, la ex seleccionada nacional, Fabiola Vargas, apareció en un comercial de televisión de Aeroméxico con motivo del Mundial de Francia, en el que dominaba el balón y hasta hacía una chilena, pero la aerolínea sólo buscaba a una futbolista, mas no exaltar el nombre de Fabiola Vargas como parte del anuncio; de hecho, pocas personas reparan en que es una seleccionada mexicana la que se puede ver, vestida de monja y pateando una pelota.
Estados Unidos y México comparten una frontera, problemas con el narcotráfico, la migración y la economía; pero también comparten plaza en la Concacaf, una extraña confederación de futbol que sigue sin tener un gran nivel, pero que vende como pocas, no por nada, México es la Selección que más partidos amistosos juega al año; pero, en cuanto a equidad de oportunidades y proyección de hombres y mujeres futbolistas, ¿quién tiene le ventaja?
Comercial de Aeroméxico para el Mundial de Francia 98
Comentarios
Publicar un comentario