![]() |
Harpastum, uno de tantos antecesores del futbol |
¿Qué tiene el futbol que los demás deportes no? Alguna vez te has preguntado en qué radica el éxito del balompié y su rápida invasión del mundo; para responder yo empezaría de la siguiente manera: jugarlo es fácil. Y no me refiero a que todos tenemos el talento de Pelé o Messi, sino a que organizar un partido de futbol es para todos posible; se necesita un grupo de personas, no tiene que ser numeroso, incluso sólo un par; poner dos piedras, mochilas, una botella, un montón de basura o cualquier otra cosa para simular los postes, y una pelota, que puede ser la más cara, pero también una bolsa rellena con lo que sea o como alguna vez me dijo un gran amigo y excelente futbolista, "jugábamos con una pelota que hacíamos con una bolsa llena de hojas de cocuite"; el cocuite es un árbol con unas hojitas pequeñas, que para mi camarada representaban la posibilidad de jugar futbol.
Si quieres jugar voleibol necesitas una red, para el beisbol los bates, para el basquetbol una canasta, qué decir del futbol americano... para el futbol, la imaginación basta. Sus antecedentes son muy remotos y variados. Algunos sostienen que es descendiente del harpastum, un juego de reclutamiento del ejército romano, allá por el 43 d. C. y otros apuntan a los juegos de pelota de los teotihuacanos en el siglo II, así como otras teorías; quizá unos juegos enriquecieron a otros hasta desembocar en el rugby y el futbol de los ingleses... la historia es vasta y ahondar en ella me llevaría mucho más que la brevedad de este artículo.
En el libro ¿Por qué amamos el futbol?, compilado por Andrés Roemer y Enrique Ghersi, se cita a Desmond Morris, para quien el futbol es amado gracias a que manifiesta el instinto de caza del humano: "Muchos de los elementos de la caza primitiva están presentes en el ritual del futbol. Existe la estrategia que se discute antes del juego y las tácticas a emplearse durante el mismo. Se requiere de una cooperación activa de parte de los participantes si se quiere tener éxito. La caza del balón requiere supremacía física..."; esto quiere decir que si hombres y mujeres son atraídos por este deporte, se debe, en parte, a que apela a su genética, esa herencia que viene desde los antepasados y que dejaron en las generaciones de hoy un poco de lo salvaje que era la vida hace miles de años. Un rito adictivo.
![]() |
La volea de Zidane, uno de los goles más bellos de la historia |
Otro punto a favor del futbol es su reglamento. Todo empezó en 1863 con 10 reglas básicas que incluían la definición de gol, la prohibición del uso de las manos, los señalamientos de no patear los tobillos del adversario y hasta el "fuera de lugar", pero nada que implicara un gran esfuerzo de razonamiento para entenderlas. Hasta ahora, las reglas básicas se han modificado de manera que se adaptan a los tiempos actuales y la evolución del deporte mismo, pero mantienen su esencia, esa simpleza que está en las grandes cosas.
Amamos el futbol, y por supuesto que me incluyo, por muchas razones: por la emoción de vivirlo, por el placer de las victorias, por la belleza de su ejecución, por los colores de una playera, por los goles de último minuto, por las voleas de Zidane, por los goles imposibles de Roberto Carlos, por las chilenas de Hugo Sánchez, por la clase de Pirlo, por las Orejonas y las Jules Rimet. Por eso y más, el futbol tiene tantos amantes y todo apunta a que año con año se incrementarán.
Increíble gol de Roberto Carlos contra Francia en 1997
Hermosa volea de Zidane contra el Bayern Leverkusen en la final
de la Champions League en el 2002
Comentarios
Publicar un comentario