México está en "honduras"


México va por su primer triunfo en el Azteca

México está en honduras. No sólo por el partido de esta noche cuando enfrente a los catrachos en el Estadio Azteca como parte de la séptima fecha del Hexgonal Final de la Concacaf rumbo a Brasil 2014, sino por las manifestaciones de las últimas semanas por parte de diversos grupos inconformes: el magisterio, los rechazados de la universidad, los ex trabajadores de Mexicana, los retractores de la reforma energética, entre otros.

Suena fuerte el rumor de que los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llegarán al EstadioAzteca para bloquear las entradas y evitar que las 90 mil personas presencien el partido. Suena difícil. Quizá no eviten el partido, pero sí lograrán que muchas más personas volteen hacia su movimiento. El futbol es uno de los fenómenos más importantes para México, por él se paraliza la nación, por él también se genera mucho dinero, por él se crean identidades, por él se derraman lágrimas, por él se hacen fiestas. Dañarlo significa meterse con uno de los grandes tesoros del mexicano. Entonces, ¿son válidas las manifestaciones de los maestros? ¿Tienen argumentos? ¿Se vale lo que exigen?

Para responder a lo anterior, primero hay que informarse. En Brasil, durante la Copa Confederaciones, ocurrieron manifestaciones en la inauguración, durante los partidos de la fase de grupos, dentro de los estadios, en la final, en el partido por el tercer lugar... ¿cuál fue el problema? Que el Estado brasileño está destinando más dinero del que debería a los eventos deportivos que deberían ser sufragados por la inversión privada, por lo menos en un porcentaje mayor. El Mundial del 2014 y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 están absorbiendo más millones que las políticas públicas.

Hace décadas no había otra manera de organizar eventos deportivos que no fuera mediante los gobiernos. Montreal se endeudó terriblemente en 1976 cuando fue sede de los Juegos Olímpicos, Chile renunció a los Panamericanos dos veces por la crisis de los ochenta; pero en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, se demostró que con un buen proyecto económico que incluyera al sector privado podría costearse el evento y que, además, daría ingresos a la ciudad o país organizador.

En México no se está en contra del partido de futbol como tal, sino de una serie de reformas que el actual gobierno está implantando en la vida de los mexicanos. Reformas que incluyen la inversión privada en un bien nacional como el petróleo, el aumento del impuesto al valor agregado en alimentos y medicinas, la evaluación a los docentes sin tomar en cuenta su desempeño o contexto en el que se desenvuelven, en otras modificaciones; además de los constantes "gasolinazos", los elevados sueldos de funcionarios o el cinismo de dejar en libertad a Rafael Caro Quintero.

Los profesores están en contra de una reforma que de educativa tiene muy poco. Se concentra más en las condiciones para que el docente mantenga su trabajo, en una especie de amenaza que lo hago sentir tambalear su plaza. La reforma educativa que se plantea, no repara en las formas de trabajar del profesor, sino en el resultado de exámenes alejados de su contexto, exámenes que no toman en cuenta la pobreza de los niños, sus problemas familiares, la falta de recursos económicos en la escuela, la falta de interés de los padres de familia, etcétera. ¿Qué sentirías tú si de pronto llegaran a amedrentarte con quitarte el empleo porque no entregaste un trabajo a tiempo sólo porque el ordenador se apagó por falta de pago de electricidad? ¿Sería justo? Es decir, se pretende evaluar a los profesores por cuestiones ajenas a su dominio. Y esto es sólo una parte de esta "reforma educativa". 

El partido de México contra Honduras es una plataforma más en la que los maestros de la CNTE pueden alzar la voz, una voz que se distorsiona en los medios oficiales, que se maquilla en los boletines de prensa, que se disfraza en los noticiarios de la noche. El partido de hoy es un trampolín para que su movimiento siga creciendo, y por qué no, para que los medios de comunicación internacionales se enteren de lo que está pasando en nuestro bello, único y futbolero México. 

Fotos: Mexsports

Comentarios