No es broma, el partido entre las selecciones de México y Estados Unidos se jugará dos veces el próximo mes de septiembre; primero el día 3, cuando la Selección Mayor Femenil enfrente a las estadounidenses, quienes se mantienen en el primer lugar del ranking mundial de la FIFA; y segundo, el 10, cuando la Selección Mayor Varonil encare el duelo contra el cuadro de las barras y las estrellas.
Christian Giménez es una de las esperanzas del Tri (Mexsport)
El de las mujeres es un juego amistoso que sirve de fogueo para los talentos nacionales quienes, por cierto, a principio de año se incorporaron a la NWSL (Liga Nacional de Futbol Femenil), de reciente creación en Estados Unidos. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) acordó mandar a 16 de sus mejores jugadoras, aunque al final sólo fueron 12, para que explotaran su potencial jugando contra futbolistas como Abby Wambach (Balón de Oro 2013), Alex Morgan o Christine Sinclair (talentosa jugadora canadiense).
El de los hombres corresponde a la octava fecha del Hexagonal Final con rumbo al Mundial de Brasil 2014; en donde el equipo dirigido por José Manuel de la Torre complicara su calificación tras haber ganado apenas un partido y empatado cinco. La incorporación de Christian Giménez y Damián Álvarez, ambos naturalizados, le dan esperanza al cuadro nacional, sobre todo del jugador del Cruz Azul, quien en el partido amistoso contra Costa de Marfil, demostró una rápida adaptación al juego del resto de los seleccionados, en especial al de Giovani Dos Santos.
Pero los aficionados al futbol, los hinchas mexicanos que portan orgullosos la playera verde, ¿estarán enterados de que también las mujeres se miden contra las norteamericanas? La mayoría no. Si se utiliza cualquier buscador en internet para encontrar información sobre el partido amistoso entre México y Estados Unidos en Washington, poco se encontrará. Si acaso, aparecerá la lista oficial de convocadas, publicada por la FMF y una que otra nota, en la que aparece el dato como mero relleno.
Al contrario del encuentro del 10 de septiembre, del cual se habla en infinidad de medios, y del que hay fotos, videos, pronósticos, polémica, ansias por verlo. Es cierto, uno es amistoso, otro es oficial, pero no deja de ser interesante, ya que a nivel CONCACAF, México y Estados Unidos, tanto en futbol varonil como en el femenil, son de los equipos más grandes, aunque Canadá, en el caso de las mujeres, está por encima de México, ya que ocupa el séptimo lugar del ranking de la FIFA, mientras que el Tri está en el lugar 24.
Las selección femenil es cuna de grandes talentos (Foto:Jemima Sebastián)
Aún así, el partido femenil tiene un tinte especial, pues como mencioné anteriormente, 12 jugadoras mexicanas estuvieron participando en la NWSL, y la FMF junto con Leonardo Cuéllar, Director Deportivo de las Selecciones Nacionales Femeniles en México, decidirá después del encuentro, si continúa el convenio, puesto que la mayor parte de las futbolistas no tuvieron actividad constante en sus equipos, con excepción de Mónica Ocampo, del Sky Blue FC, quien fue elegida jugadora del mes en agosto y se convirtió en goleadora de su equipo; aunque, por ejemplo, Cecilia Santiago sólo participó en tres oportunidades.
La incursión de las mexicanas en la liga estadounidense es un gran paso para el futbol femenil; el hecho de enfrentarse a jugadoras de talla mundial y de mantenerse entrenando en un nivel de alta exigencia, debería redituar en avances para el futbol femenil mexicano. Maribel Domínguez, Dinora Garza, Anisa Guajardo, Nayeli Rángel, entre otras, están viviendo una de las mejores etapas de sus carreras como futbolistas, y cortar este proceso resultaría contraproducente, aun cuando no se les hayan dado los minutos necesarios. Lo ideal sería buscar puntos de concordancia y que tanto la Federación Mexicana como la Estadounidense acuerden respetar ciertos términos como establecer cierto número de minutos mínimos para cada jugadora en cada temporada, recordando que el convenio se inició para fomentar el desarrollo del futbol femenil en Estados Unidos, México y Canadá.
Mónica Ocampo ha tenido una destacada participación con el Sky Blue en la NWSL
Mientras el equipo varonil tiene a su disposición cámaras, micrófonos, portadas, presupuesto... con miras a retomar el rumbo en su Eliminatoria Mundialista, las mujeres están a la expectativa de saber si la Federación mantiene su acuerdo con la Federación Estadounidense, lo que implicaría seguir costeando los gastos de las 12 jugadoras que terminaron su temporada en la NWSL, lo que, sin duda, es una razón de peso para decir adiós al proyecto, pues al parecer y como siempre, para ellas no hay dinero.
Comentarios
Publicar un comentario